Aplicación Práctica / Practical Issues
Recibido: 14-05-2018, Aprobado tras revisión: 24-07-2018
Forma sugerida de citación: Sanchez, R.; Barrera, P. (2018). Metodología basada en Cadenas de Markov para la Predicción de
La Demanda y Toma de Decisiones en el corto plazo. Caso de Estudio: Empresa Eléctrica Quito. Revista Técnica “energía”.
No. 15, Issue I, Pp. 44-50
ISSN On-line: 2602-8492 - ISSN Impreso: 1390-5074
© 2018 Operador Nacional de Electricidad, CENACE
Short Term Demand Forecasting methodology for Power Decision Making
Based on Markov Chain. Study Case - EEQ
Metodología basada en Cadenas de Markov para la Predicción de la
Demanda y Toma de Decisiones en el corto plazo. Caso de Estudio: Empresa
Eléctrica Quito
Roberto Sanchez
1
Patricio Barrera
1
1
Operador Nacional de Electricidad, CENACE, Quito, Ecuador
E-mail: rsanchez@cenace.org.ec; pbarrera@cenace.org.ec
Abstract
This investigation is focused on the prediction of the
electrical demand in short time. For this purpose, the
demand profiles and the real time signal of the
electrical demand of the Empresa Eléctrica Quito
S.A. are used in order to determine which profile is
expected to happen during the day. In this sense, this
study uses the Hidden Markov Model for forecasting
the electrical demand in short time. This approach
first applies a learning/training process using data
from the Sistema de Información Validada
Operativa (SIVO). Later, a discovery process of
demand profiles is performed in order to determine
the most expected profile to happen during the day.
This approach establishes an expected demand
area that shall be a reference for the definitive
behavior of the electrical demand.
This methodology was applied over the EEQ system
and evaluated during 30 days. The final tool
successes 86% of the cases and the actual value of
the electrical demand in real time is inside of the
band of the expected demand area.
The purpose of this work is to build an application
that assist operators of the National Interconnected
System, NIS, to make the decisions in short time,
optimizing the resources for generation.
Index terms prediction of electrical demand,
machine learning, hidden markov model, artificial
intelligence.
Resumen
La investigación del presente trabajo está centrada
en determinar el pronóstico de la demanda de
potencia eléctrica en corto plazo. Para ello, se utilizó
y se comparó los perfiles de demanday la señal en
tiempo real de la demanda eléctrica de la Empresa
Eléctrica Quito S.A, EEQ, para llegar a determinar
el perfil más esperado en el día. En este sentido, se
utilizó el Modelo Oculto de Markov (Hidden Markov
Model, HMM) para el pronóstico de la demanda en
horizonte de tiempo de corto plazo. Para esto,
primeramente se realizó un proceso de
aprendizaje/entrenamiento al modelo con la base de
datos Sistema de Información Validada Operativa,
SIVO. Posteriormente, se realizó el proceso de
descubrimiento de perfiles de demanda, que
permitirá en pasos posteriores encontrar el perfil
más esperado a ocurrir durante el día. La propuesta
establece un área de demanda esperada que se
convierte en una referencia que define el
comportamiento de la demanda lo largo del día.
Se realizó una evaluación en un periodo de 30 días de
la metodología aplicada al sistema de la EEQ, y se
observó que la herramienta acierta en un 86% de los
casos y el valor de demanda en tiempo real se
encuentra dentro de la banda de demanda esperada.
El propósito de este trabajo es brindar una
aplicación a los operadores del Sistema Nacional
Interconectado, SNI, del Operador Nacional,
CENACE, que permita tomar decisiones en el
periodo de corto plazo optimizando los recursos de
generadores existentes.
Palabras clave Predicción de Demanda, Machine
Learning, Modelo de Markov, artificial intelligence.
44
Revista Técnica “energía”, Edición No. 15, Issue I, Julio 2018
1. INTRODUCCIÓN
Uno de las componentes esenciales para el
desarrollo económico de un país es la electricidad, la
disponibilidad de fuentes suficientes y confiables de
energía a menor costo. En base a estos antecedentes, es
indispensable poder determinar el comportamiento
actual y futuro de la demanda eléctrica, considerando
los posibles impactos producidos por variables
ambientales, económicas, sociales, tecnológicas y
políticas.
La exigencia en el pronóstico de la demanda
eléctrica, permite a las empresas del sector eléctrico,
planificar sus operaciones, identificar futuros
requerimientos de infraestructura, coordinar el
funcionamiento de los recursos de generación
existentes, permitiendo optimizar los problemas
operativos y económicos, que una mala predicción
podría presentar.
En el presente trabajo se entrenaron y validaron,
diferentes Modelos Ocultos de Markov (Hidden Markov
Model, HMM) para el pronóstico de la demanda en
horizonte de tiempo de corto plazo. Los modelos HMM
han sido entrenados utilizando técnicas de aprendizaje
automático no supervisado. Se desea en una siguiente
entrega de este artículo, implementar modelos que
utilicen técnicas de aprendizaje automático supervisado
basándose en los resultados de este estudio.
Un HMM es un modelo que genera distribuciones
probabilísticas, basándose en la información
proveniente de la secuencia de muestras observadas.
Debido a su capacidad de detectar secuencias
temporales, este modelo es ampliamente utilizado para
el descubrimiento de patrones temporales en
aplicaciones como reconocimiento del habla, escritura y
gestos, y además, reconocimiento del ADN humano [1,
2, 4].
Para el desarrollo de esta investigación, se utilizó los
datos de demanda de la Empresa Eléctrica Quito S.A,
EEQ, con resolución media horaria de los años 2014
hasta 2017 obtenidas de la base de datos Sistema de
Información Operativa, SIVO, de la Subgerencia de
Análisis de la Operación de CENACE (SAO).
Mediante este método se predice la demanda de la
EEQ a corto plazo, en base a la demanda de tiempo real
obtenida de un PI-Server. De esta manera, la propuesta
se convierte en una herramienta de pronóstico de
demanda diario para el análisis de soluciones en el
despacho de energía.
2. METODOLOGÍA
2.1. Definiciones
Definiciones y conceptos propios utilizados para la
descripción de la metodología:
Muestra de demanda media-horaria (
): Vector
medio-horario que describe el comportamiento de la
demanda durante un día (48 valores).
Perfiles de demanda (
): Grupo de muestras de
demanda media-horaria, que tienen un comportamiento
similar. Se encuentra definido por el vector promedio
acompañado del vector de desviación estándar  cada
desviación estándar asociada a su valor promedio:
󰇟󰇛

󰇜 󰇛

󰇜󰇠 (1)
Familia de perfiles de demanda: Una familia de
perfiles asocia un conjunto de perfiles de demanda,
donde los perfiles pertenecientes a dicha familia tiene
un grado de similitud asociado.
Perfil de demanda esperado 󰇛
󰇜: Dada la variable
en tiempo real de la demanda X con h valores desde las
00:00:00 del día. El perfil de demanda esperado, es
aquel que se acerca lo más posible a la señal de tiempo
real. Se lo determina a través de minimización del error
por partes entre la colección de perfiles de demanda
y la variable en tiempo real:




󰇟


󰇛

󰇜
󰇠
(2)
Desviación estándar de la demanda esperada: Es el
vector del perfil de demanda esperado.
Área de demanda esperada: Área definida por el
perfil de demanda esperado, donde el límite superior e
inferior se calculan usando la desviación estándar y su
valor promedio:

󰇝

 󰇟 󰇠󰇞(3)

󰇝

 󰇟 󰇠󰇞 (4)
Aprendizaje supervisado: Técnica del aprendizaje
automático que mapea un vector de entrada con una
salida deseada. El entrenamiento de los modelos
asociados se realiza a través de muestras entrada-salida.
Aprendizaje no supervisado: Técnica del aprendizaje
automático que infiere una función/modelo para
describir estructuras ocultas de un conjunto de datos no
etiquetado.
2.2. Metodología
La metodología empleada usa el aprendizaje
automático no supervisado para el descubrimiento de
patrones típicos y singulares de la demanda, luego
usando técnicas de agrupamiento jerárquico, se
determinan las familias de demanda existentes.
Finalmente la señal en tiempo real es buscada dentro de
una familia de perfiles de demanda, el perfil de
demanda más acercado es usado para calcular el área de
demanda esperada. En la Fig. 1 se ilustra la
metodología.
45
R. Sánchez et al./ Metodología basada en Cadenas de Markov para la Predicción de la Demanda y Toma de Decisiones
.
Figura 1: Metodología aplicada
2.2.1 Descubrimiento de perfiles de demanda
Para realizar el descubrimiento de perfiles de
demanda, se realizó el entrenamiento y selección del
mejor modelo oculto de Markov. El detalle del
desarrollo de este modelo es extenso y se puede
encontrar un excelente tutorial en [3], y literatura que
describe sus detalles en [1],[4] y [7].
En los siguientes párrafos se incluye los conceptos
más importantes de dicho modelo, con el objetivo de
explicar la metodología seguida. Se Define el HMM
siguiendo la nomenclatura descrita en [7]:
 󰇛
󰇜 es la secuencia
observada. Cada muestra (i.e.
󰇟󰇠
) es una muestra
de demanda media-horaria, donde T es el número total
de muestras.
es el número de estados ocultos del HMM.
 󰇛


󰇜es la secuencia de estados ocultos
de Markov asociados a la secuencia observada .
󰇛
󰇜es la probabilidad inicial del
modelo donde
󰇛


󰇜 y



es la probabilidad de transición desde el estado
oculto 
hasta el estado oculto 
, denotado como:

󰇛



).
 󰇝

 󰇟 󰇠  󰇟 󰇠󰇞es la matriz de
probabilidades de transición de los estados ocultos,
donde






 󰇟 󰇠 es la probabilidad de que una
muestra
haya sido emitida por el estado 
en el
tiempo t.
󰇝

 󰇟 󰇠  󰇟 󰇠󰇞es la matriz de
probabilidad de emisiones de muestras, donde

󰇛

). Típicamente se asume una distribución
Gaussiana multivariante.
󰇝  󰇞 son los vectores/matrices que
especifican el modelo HMM.
Un modelo HMM realiza tres suposiciones
referentes a la cadena de Markov oculta:
Suposición del horizonte limitado: la probabilidad de
estar en un estado en tiempo t (
) depende solamente
del estado en el tiempo t-1 (

). Se asume que el
estado 

tiene suficiente información para predecir el
futuro. Formalmente:
󰇛




 
󰇜 󰇛


󰇜 (5)
Suposición del proceso estacionario: la distribución
condicional sobre un siguiente estado dado no cambia a
pesar del tiempo. Es decir, se asume que las
probabilidades de transición son independientes del
tiempo real en el que se dio dicha transición:
󰇛



󰇜 󰇛



󰇜
󰇟 󰇠
(6)
Suposición de la independencia de las salidas: la
salida actual (
) es estadísticamente independiente de
la salidas previas (


󰇜 , formalmente:
󰇛 󰇜


󰇛

 󰇜 (7)
Finalmente, un modelo HMM dadas las tres
suposiciones anteriores permite resolver tres tipos de
problemas:
Proceso de aprendizaje/ entrenamiento: El
modelo HMM es ajustado en función de las
muestras O. Es decir, dada la secuencia O, se
determina el mejor modelo con parámetros que
se ajuste a la secuencia.
Proceso de evaluación: Dada la secuencia de
observaciones O, la secuencia de estados S y los
parámetros , se determina la probabilidad de
que dicho modelo haya generado la secuencia O
dada la secuencia S, es decir, resolver la
ecuación (7).
Proceso de decodificación: Se determina la
secuencia de estados S “más probable” que
generó la secuencia de observación O. Es decir,
encontrar la secuencia S que maximiza el
46
Revista Técnica “energía”, Edición No. 15, Issue I, Julio 2018
número de estados correctos correspondientes a
las observaciones. Este problema es resuelto a
través del algoritmo de Viterbi [5]
Sánchez en su trabajo [6] muestra como se puede
usar un modelo HMM para encontrar patrones
temporales a través de resolver los problemas descritos
en el siguiente orden: 1. aprendizaje, 2. evaluación y 3.
decodificación. En su trabajo se usa un 75% del
conjunto de datos para el entrenamiento, un 25% para la
evaluación, y finalmente, se realiza la decodificación
total del conjunto de datos para el agrupamiento de
muestras. Para este artículo, se ha procedido de la
misma manera, de forma que, en el proceso de
aprendizaje, las observaciones de entrada son las
muestras de demanda media-horaria y se entrenan los
modelos usando el algoritmo de maximización de la
expectación (EM) para encontrar los parámetros [5,
7]. El número de muestras del conjunto de datos es de
1460 correspondiente a 4 años (2014-2017) de demanda
de la EEQ. En el proceso de evaluación, un total de 400
modelos son entrenados, de los cuales se selecciona el
modelo cuyo 󰇛󰇛 󰇜󰇜es el mayor [5]. Para
evaluar la calidad de los perfiles de demanda, se utiliza
una box plots [8] con el objetivo de observar la varianza
de dichos agrupamientos. La Fig. 2 muestra un ejemplo
de perfil de demanda identificado con el ID=5 dónde 68
días han tenido un comportamiento similar. Se observa
que la desviación estándar no excede los 20 MW, para
este perfil de demanda. Un modelo poco entrenado, dará
desviaciones superiores y por ende su agrupamiento no
será adecuado.
Figura 2: Perfil de demanda cuyo ID=5, dónde 68 días tienen un
comportamiento similar
La manera de agrupar los días, se realiza a través del
proceso de decodificación. Del modelo mejor entrenado
se obtiene un total de K=57 agrupamientos. Es decir
existe una secuencia S de longitud T que es la
permutación de estos K estados, cada uno
correspondiente a cada observación, creando de esta
manera un mapeo entre observaciones y los estados
ocultos que “generaron” estas muestras. La Fig. 3
muestra un ejemplo hipotético donde se observa mo
se asocian el agrupamiento ID=2, en los cuales tres dias
son similares.
Figura 3: Ejemplo hipotético. La secuencia observada O ha sido
generada por la secuencia de estados ocultos S=[2, 5, 0, 3, 2, …, 4,
1]. El agrupamiento ID=2 tiene 3 días similares [6].
2.2.2 Descubrimiento de las familias de perfiles de
demanda
Sánchez [6] en su trabajo propone el uso de un
Hierarchical Agglomerative Clustering (HAC), con el
objetivo de realizar una comparación entre
agrupamientos. En base de lo propuesto, para
determinar si la representación del HAC es adecuada, se
procedió a evaluar el agrupamiento usando el
Cophenetic correlation coefficient [9]. El resultado final
permite la construcción de un dendograma, donde se
aprecian las familias de perfiles de demanda. La Fig. 4
muestra un extracto del dendograma total. En el eje X se
encuentra los K=57 agrupamientos, mientras que en el
eje Y la distancia de disimilitud euclidiana entre
agrupamientos. Así por ejemplo, el perfil 39 es muy
parecido al perfil 40, y ambos son muy diferentes del
perfil 38, que pertenece a otra familia. El racimo en
color magenta es un ejemplo de familia de perfil. Esta
familia es muy categórica ya que está conformado en un
99.5% de perfiles de demanda correspondientes al día
lunes, mientras que el racimo en color cyan está
conformada por días jueves de máxima demanda.
Adicionalmente el perfil 55 contiene días atípicos
correspondiente a días feriados. El umbral que permite
la distinción de familias es un valor empírico, que es
determinado por el analista. Para el ejemplo, un valor de
250, permitió la creación de 6 familias.
Figura 4: Dendograma. Dos familias de perfiles de demanda
(cyan y magenta) con distancia euclidiana menor a 250.
47
R. Sánchez et al./ Metodología basada en Cadenas de Markov para la Predicción de la Demanda y Toma de Decisiones
.
2.2.3 Pronóstico de la demanda en tiempo real
Dadas las familias de demanda y la variable en
tiempo real, se puede llegar a determinar el perfil de
demanda esperado. Para ello se aplica la fórmula (2) y
posteriormente se procede al cálculo del área de
demanda esperada conforme a (3,4). Esta área sirve
como base, para identificar si la demanda del día actual,
sigue algún perfil de demanda ya conocido, o de ser el
caso, la demanda se está comportando de manera
atípica. La Fig. 5 muestra el pronóstico de la demanda
en tiempo real. La línea en color rojo es la demanda en
tiempo real muestreada cada 15 minutos. La sombra en
color verde es el área de demanda esperada. Es decir, se
espera que el comportamiento de la demanda real esté
dentro de los límites del área. Adicionalmente, en la
parte superior del gráfico se ha añadido la desviación
estándar del perfil de demanda esperado. Así por
ejemplo, se observa que la demanda a las 18:00 podría
tener una variación de 30 MW aprox. alrededor de la
media. Con este último artefacto visual, el operador
tiene un criterio para determinar las horas de máxima
variación de la demanda. Finalmente con el objetivo de
hacer más robusto al algoritmo, el perfil de demanda
esperado es la unión de los tres perfiles más cercanos a
la demanda real, con el criterio de máximos y mínimos.
Así cada perfil aporta a la creación de valles e
inflexiones.
Figura 5: Pronóstico de la demanda en tiempo real.
3. DESARROLLO
3.1. Software utilizado
La exploración de datos ha sido desarrollada sobre
Jupyter Python con las librerías asociadas a HMM
(hmm_learn
1
). Además para el entrenamiento de los
modelos, se ha desarrollado una aplicación en Python
que sea capaz de realizar el entrenamiento en paralelo,
explotando de esta manera la tecnología disponible.
3.2. Arquitectura del software
Al inicio de esta arquitectura se encuentra una base
de datos ya validada la cual permite realizar el proceso
de aprendizaje/entrenamiento al modelo.
1
https://hmmlearn.readthedocs.io/en/latest/
Posteriormente, con la información de tiempo real,
obtenida de PI-Server, se evaluó al modelo obtenifo en
el proceso de entrenamiento. Finalmente los resultados
son mostrados un una aplicación en el computador
como se ilustra a continuación:
Figura 6: Arquitectura del software
RESULTADOS Y EVALUACIÓN
3.3. Perfiles de demanda
El descubrimiento de perfiles efectuado desde 01-
01-2014 hasta 31-12-2017 proporciona un total de 57
perfiles de demanda. La Fig. 2 muestra un ejemplo de
ellos. Se obtuvieron 40 perfiles que son categóricos y 17
que son vacilantes. En los perfiles categóricos más del
90% de sus muestras pertenecen a un día en particular.
Así por ejemplo, el perfil ID=39 agrupa estrictamente
43 días lunes de los años 2014 a 2017. Un ejemplo de
perfil vacilante es el perfil ID=28 que contiene 19 días
martes, 23 días miércoles y 9 días jueves, lo que
demuestra que los días martes, miércoles y jueves tienen
un comportamiento similar que era conocimiento
empírico que ya tenía el operador. Adicionalmente, a
través del HAC se puede detectar aquellos perfiles que
tienen un comportamiento singular, por ejemplo, el
perfil ID=54 (véase en Fig. 2 tiene una distancia
euclidiana grande referente a otros perfiles. Este perfil
agrupa 9 días feriados, entre ellos Navidad, fin de año y
2 de noviembre.
3.4. Familias de demanda
El umbral de distancia igual a 250 permitió
encontrar 6 familias, de las cuales 3 son categóricas y 3
son vacilantes. Por ejemplo, como se muestra en la Fig.
7, la familia 4 es vacilante ya que contiene 32% de
perfiles típicos del día martes, 35% del día miércoles,
28% del día jueves y 5% para otros días. De la misma
manera se verificó que una familia puede contener los
perfiles correspondientes a días feriados y otra familia
contener los perfiles asociados a días de alta demanda.
48
Revista Técnica “energía”, Edición No. 15, Issue I, Julio 2018
Figura 7: Distribución de la familia 4 de perfiles de demanda
3.5. Pronóstico de demanda en tiempo real
En una primera evaluación del pronóstico en tiempo
real, se observó que las bandas del área de demanda
esperada, no superan los 35 MW alrededor de la media,
esto implica una variación del 9% de la demanda total
de la EEQ (761 MW). En un tiempo de evaluación de
30 días se observó que la herramienta acierta el 86% de
los casos y el valor de demanda en tiempo real se
encuentra dentro de la banda de demanda esperada.
Figura 8: Evaluación de la metodología - ejemplo de días en
cumplimiento
Figura 9: Evaluación de la metodología - ejemplo de días en
incumplimiento
Esta evaluación sigue el criterio de control
estadístico de calidad, donde se considera como día
incumplido, aquel día donde se registre 2 horas (4
valores consecutivos) de desvío, fuera del área de
predicción, criterio que se utiliza en el centro de control
del CENACE para realizar un redespacho por desvío de
demanda. Se observó que para el mes de evaluación
(abril 2018), el 86% (26 días) fueron acertados por la
metodología, como se ilustra en la Fig. 8. El 14%
restante presenta un incumplimiento como se muestra
en la Fig. 9.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La evaluación del pronóstico en tiempo real de la
demanda, conforme a los resultados obtenidos en un
tiempo de evaluación de 30 días es aceptable. En una
futura investigación se deberá evaluar con mayor
rigurosidad la herramienta. Como plan piloto se ha
comenzado con la demanda de la EEQ, sin embargo
dado los resultados obtenidos, se desea ampliar su uso a
otros puntos de entrega en el Sistema Interconectado.
El descubrimiento de perfiles de demanda está
permitiendo la ganancia de conocimiento. Si bien es
cierto, anteriormente se conocía de manera empírica que
la demanda de los días lunes tenía un comportamiento
característico, gracias a esta investigación se confirma
dicha afirmación. Además se pudo verificar que existen
perfiles de demanda que son interanuales, y algunos son
muy característicos en ciertos meses, lo cual puede estar
ligado a temas de clima, o periodos altos de producción.
De los resultados obtenidos, se observa que la
metodología tiene aún posibilidades de mejora. Por
ejemplo se puede determinar una banda autoajustable
cambiando las fórmulas (3,4) donde el valor de oscile
entre 1 a 3 desviaciones estándar. Con esto se consigue
ampliar el área de demanda esperada de manera que se
disminuya incumplimientos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] D. K. D. Haussler and M. G.R.F. H. Eeckman, “A
generalized hidden markov model for the
recognition of human genes in dna”, in Proc. Int.
Conf. on Intelligent Systems for Molecular
Biology, St. Louis, 1996, pp. 134142.
[2] D. K. Seymore, A. McCallum, and R. Rosenfeld,
“Learning hidden markov model structure for
information extraction”, in AAAI-99 workshop on
machine learning for information extraction, 1999,
pp. 3742.
[3] J. A. Bilmes et al., “A gentle tutorial of the em
algorithm and its application to parameter
estimation for gaussian mixture and hidden markov
models”, International Computer Science Institute,
vol. 4, no. 510, p. 126, 1998.
[4] Z. Ghahramani, “An introduction to hidden markov
models and bayesian networks”, International
journal of pattern recognition and artificial
49
R. Sánchez et al./ Metodología basada en Cadenas de Markov para la Predicción de la Demanda y Toma de Decisiones
.
intelligence, vol. 15, no. 01, pp. 942, 2001.
[5] M. Stamp, “A revealing introduction to hidden
markov models”, Department of Computer Science
San Jose State University, 2004.
[6] R. G. Sánchez, “A proposed method for
unsupervised anomaly detection for a multivariate
building dataset”, M.S. thesis, Dep. of informatics,
Fribourg University., Fribourg, Suiza, 2017.
[7] G. Pfundstein, “Hidden markov models with
generalised emission distribution for the analysis of
high-dimensional, non-euclidean data”, PhD
dissertation, Institut für Statistik, Alemania, 2011.
[8] D. F.Williamson, R. A. Parker, and J. S. Kendrick,
“The box plot: A simple visual method to interpret
data”, Annals of internal medicine, vol. 110, no. 11,
pp. 916921, 1989.
[9] S. Saraçli, N. Dogan, and ˙Ismet, “Comparison of
hierarchical cluster analysis methods by cophenetic
correlation”, Journal of Inequalities and
Applications, vol. 2013, no. 1, p. 203, 2013.
Roberto nchez Albán.-
Nació en Quito en 1986.
Recibió su título de Ingeniero
Electrónico de la Universidad de
las Fuerzas Armadas (ESPE) en
2010; de Master en Computer
Science de la Universidad de
Fribourg - Suiza en 2017. Se
ejerció como ingeniero SCADA en el área de tiempo
real en el Operador Nacional de Electricidad CENACE
entre 2009 a 2014. Sus campos de investigación están
relacionados con la aplicación de Machine Learning,
Artificial Intelligence y Data visualization en la
industria, actualmente aplicado al sector eléctrico.
Patricio Barrera Navas.- Nació
en Ambato en 1990. Recib su
título de Ingeniero Electrónico de
la Escuela Politécnica Nacional en
2016. Actualmente trabaja en el
Operador Nacional de
Electricidad, CENACE. Sus áreas
de interés radican en el análisis
post operativo de sistemas de
potencia.
50