Artículo Académico / Academic Paper
Recibido: 18-10-2021, Aprobado tras revisión: 18-01-2022
Forma sugerida de citación: Rueda, V. (2022). “Auditoría energética a un bloque de aulas en Quito, Ecuador como estrategia de
reducción de emisiones de CO
2
”. Revista Técnica energía”. No. 18, Issue II, Pp. 38-47
ISSN On-line: 2602-8492 - ISSN Impreso: 1390-5074
© 2022 Operador Nacional de Electricidad, CENACE
Energy audit of a Classroom Building in Quito, Ecuador as a strategy to
reduce CO
2
emissions
Auditoría energética a un bloque de aulas en Quito, Ecuador como estrategia
de reducción de emisiones de CO
2
V. J. Rueda
1
1
Universidad Politécnica Salesiana, GIERENA, Quito, Ecuador
E-mail: vrueda@ups.edu.ec
Abstract
This research seeks to know the energy consumption
in Block A of the South Campus of the Salesian
Polytechnic University in Quito, Ecuador, through
an energy audit, analyzing its thermal envelope, the
efficiency of the equipment installed and in this way
knowing its current energy rating by simulating its
location in Spain, a country that has computer tools
for this purpose. The results of this work will assist
public and private institutions related to the area.
Further, this study will promote the development of
a computer tool for energy rating adapted to
Ecuador and this way comply with the Energy
Efficiency Law approved in 2019.
For this purpose, information was collected on
climate parameters, data on the envelope, and
thermal installations, etc. Then, through the HULC
program, the building's energy rating was emitted,
which was E. After this, energy efficiency
improvements were proposed. By simulating these
improvements, including solar thermal energy, the
consumption of non-renewable EP and CO
2
emissions was reduced by 60%, achieving a final
energy rating of A.
This work can be improved if more robust
information becomes available that will help
optimize HULC simulation and promote research on
energy audits in buildings related to non-renewable
EP consumption and CO
2
emissions.
Resumen
Esta investigación busca conocer el consumo de
energía en el Bloque A del Campus Sur de la
Universidad Politécnica Salesiana, en Quito
Ecuador, a través de una auditoría energética,
misma que analiza su envolvente térmica, la
eficiencia de los equipos térmicos instalados y así
conocer su actual calificación energética simulando
su ubicación en España, país que cuenta con
herramientas informáticas para este fin. Los
resultados de ese trabajo ayudarán a instituciones
públicas y privadas relacionadas al área a impulsar
la creación de una herramienta informática de
calificación energética de edificios, exigido en la Ley
de Eficiencia Energética aprobada en el año 2019 en
Ecuador.
Para esto se recopiló información sobre parámetros
climáticos, datos de la envolvente, instalaciones
térmicas, entre otras. Después mediante el programa
HULC, se emitió la calificación energética del
edificio, misma que fue E. Posterior a esto se
propuso mejoras de eficiencia energética. Mediante
la simulación de estas mejoras, incluyendo la energía
solar rmica, se redujo en un 60% el consumo de
energía primaria (EP) no renovable y las emisiones
de CO
2
, logrando una calificación energética final A.
Este trabajo podrá ser mejorado si se llega a contar
con información más robusta que ayudará a
optimizar la simulación en HULC e impulsa
investigaciones sobre auditorías energéticas en
edificios relacionadas con los consumos de EP no
renovable y emisiones de CO
2
.
Index terms
Energy audit, building certification,
energy effiency, renewable energy, climate change.
Palabras clave
Auditoría energética, certificación
edificios, eficiencia energética, energías renovables,
cambio climático
38
Edición No. 18, Issue II, Enero 2022
1. INTRODUCCIÓN
En el presente, la humanidad se encuentra luchando
frente al “Cambio Climático” (CC), producto de las
alteraciones ocasionadas por las actividades humanas
que, de forma directa o indirecta, afectan a la
composición mundial de la atmósfera [1].
Una de las manifestaciones del CC es el incremento
en la temperatura de la Tierra, derivado del aumento en
la concentración de los gases de efecto invernadero
(GEI), resultado de los procesos productivos de la
humanidad, evidenciando su inequívoca responsabilidad
[2].
Dentro de las fuentes que emiten los GEI, se
encuentran la producción y uso de energía que, según la
OLADE, para 2016 representaron los 2/3 de las
emisiones mundiales con un aporte del 5% de América
Latina [3].
En términos de uso de energía, las edificaciones
consumen alrededor del 40% de la misma en
climatización de espacios, calentamiento de agua, entre
otros, dando como resultado, la emisión del 40% de
CO
2
(1/3 del total mundial) [4].
Los edificios y en general el sector de la
construcción, se ha ganado el derecho a ser el sector que
más energía consume y emisiones genera, aún si se
excluye la energía consumida relacionada con el
transporte de materiales de construcción hacia sus
destinos [5].
A nivel mundial, la energía final consumida en
edificios aumentó en s de 8 exajulios (EJ) entre 2010
y 2018, incrementando las emisiones, haciendo
necesaria una des carbonización con una transición
hacia edificios de consumo casi nulo [6]
De acuerdo a los datos de la IEA de su estudio
realizado en 2019, reflejados en la Fig. 1, la emisión de
GEI de edificios, para 2018, ha aumentado a 9,7 GtCO
2
,
un 7% respecto al 2010 y al considerar las emisiones del
proceso de fabricación de materiales de construcción se
alcanzaron las 11 GtCO
2
[6].
Figura 1: Emisiones mundiales en edificaciones, 2010-2018
Debido a que los edificios pueden generar hasta un
40% del total de emisiones GEI a nivel mundial durante
su vida útil [7], se han implementado programas y
acciones enfocadas principalmente a reducir la demanda
de valefacciòn y climatización [8].
Es por esto que se ha empezado a hablar de
eficiencia energética en los edificios, enfocada en 3
mejoras: soluciones arquitectónicas, rendimiento de
equipos energéticos y aprovechamiento de recursos
naturales renovables [9].
En el mundo, un país que sobresale en esta área es
España, con la creación de normativas que para el o
2002 solicitaba certificar sus edificios, en 2007 ya tenía
un proceso básico para este objetivo y desde mediados
del 2013 a la actualidad, la certificación de eficiencia
energética de los edificios pasó a ser de carácter
obligatorio [10].
En la actualidad España incluso cuenta con
herramientas informáticas que permiten emitir los
certificados energéticos de edificios, una de ellas y la
que más sobresale es la Herramienta Unificada LIDER
– CALENER (HULC) [10].
Cabe mencionar que el software HULC integra
bases de datos climáticos y energéticos de este país, por
lo que solo puede ser aplicable en el territorio español o
simulando su ubicación en el mismo.
Para el caso de Latinoamérica, entre 2013 y 2016, el
consumo energético del sector de la construcción
representó el 45% del total energético consumido por la
región, que se traduce en la emisión de GEI de
alrededor del 25% de la región en 2013 [11], 40% en
2015 [3], pudiendo alcanzar, en años porteriores, el 78%
de las mismas [12].
Respecto a la eficiencia energética para calefaacción
de espacios y calentamiento de agua desde el año 2000 a
2018 se ha mantenido prácticamente constante [13].
Finalmente, se espera que para el año 2050, gracias a
la eficiencia energética, el gasto de energía disminuya
en 4 kWh/m
2
para edificios residenciales y en casi 12
kWh/m
2
en edificios comerciales, mientras que para
producir agua caliente sanitaria (ACS), se mantendrían
los consumos en edificios residenciales y comerciales
en 40 y 27 kWh/m
2
respectivamente [14].
En Ecuador se ha empezado, en estos últimos años, a
profundizar las investigaciones sobre el consumo
energético en las edificaciones, es a que, en 2017
gracias al apoyo técnico o financiero de algunas
entidades extranjeras, entre ellas el Instituto Geológico
y Energético (IIGE), Agencia Española (AECID),
Centro Internacional de Métidos Numéricos (CIMNE) y
de INERGY, se puso en marcha el proyecto
denominado Sistema de Información Energética para
Edificios en Ecuador – SIE3 [15].
El proyecto SIE3, monitorizó y sistematizó el
consumo de energía de 502 edificios blicos (Fig. 2)
de la región costera e insular del país [15], con la
finalidad de establecer las prioridades energéticas y usi
eficiente de la energía de los siguientes 20 años [16].
39
Rueda V. / Auditoría energética como estrategia de reducción de emisiones de CO
2
De este estudio, se pudo conocer (Fig. 3) que los
edificios de telecomunicaciones son los que más energía
consumen, con un promedio de 342 kWh/m
2
, seguido de
los hospitales con un consumo promedio de 189
kWh/m
2
[16].
Figura 2: Distribución de edificios analizados, SIE3
Figura 3: Benchmarking energético de los edificios analizados
Este proyecta tendrá una segunda fase, que se
desarrollará en las regiones Sierra y Amazonía y se
espera la participación activa del sector privado en la
creación de acciones de eficiencia energética [17].
En 2019, gracias a la aprobación de la Ley Orgánica
de Eficiencia Energética, en Ecuador se exigirá la
calificación energética a las edificaciones nuevas y en
vías de remodelación [18]. Cabe mencionar que aún no
se ha establecido el respectivo procedimiento de
catogorización para la calificación energética de las
edificaciones.
Se espera que con esta nueva Ley se promueva las
energías renovables y se logré reducir los consumos de
energías primarias, pero amismo sin un control puede
perjudicar a sectores económicos e incluso generar
desempleo [19].
Con esta perspectiva, es evidente que Ecuador está
aún muy lejos de un nivel de marco normativo robusto
en eficiencia energética para edificaciones, haciendo
evidente el amplio campo que hay por investigar y
desarrollar en este sentido.
Es por esto que los edificios necesitan ser evaluados
con el fin de conocer el impacto en el ambiente, una
forma de hacerlo es mediante auditorías energéticas, que
logran mejorar la eficiencia energética, incentivan el
ahorro de energía y reducen emisiones de GEI [20].
Esta auditoría permitirá conocer la calificación
energética del edificio objeto de estudio respecto a su
consumo de EP no renovable y emisiones de CO
2
,
simulando su ubicación en España, país que cuenta con
herramientas informáticas para este fin.
Esta investigación servirá también, de herramienta
de soporte para una mejor planificación energética que
considere incorporar energías renovables, sistemas y
equipos más eficientes reduciendo a la demanda de
energía primaria de la edificación [21].
Finalmente, los resultados de este trabajo podrán
servir como instrumento de apoyo para instituciones
públicas y privadas interesadas en este ámbito, así como
impulsar la creación de una herramienta informática
nacional de calificación energética a edificios y a
ayudar a cumplir lo dispuesto en la nueva Ley de
Eficiencia Energética del Ecuador.
2. METODOLOGÍA
La edificación objeto de estudio se encuentra
ubicada en la ciudad de Quito, Ecuador dentro del
Campus Sur de la Universidad Politécnica Salesiana
(UPS) [22], identificado como “BLOQUE Ay cuenta
con una planta baja y 5 pisos de aulas (Fig. 4).
El edificio, construido en 1998, ocupa una superficie
de 1 372,40 m
2
, con área bruta de construcción de 7
248,66 m
2
y área útil de 7 031.85 m
2
[23].
Figura 4: Bloque A, Campus Sur de la UPS.
En la Fig. 5 se puede observar las actividades
desarrolladas en este proyecto de investigación, mismas
que se encuentran divididas en 4 etapas.
40
Edición No. 18, Issue II, Enero 2022
Figura 5: Marco Conceptual de Trabajo
2.1. Etapa 1: Recopilación de la Información
La primera etapa correspondió principalmente al
establecimiento de la información base disponible para
aplicar el programa informático HULC y los pasos
seguidos fueron los siguientes:
Recopilación de la información de los elementos
constructivos de la envolvente del edificio: muro
exterior, medianera, tabiques interiores, cubierta
exterior, forjado interior, solera y las ventanas.
Identificación de los equipos asociados a proveer
los servicios de ACS, climatización e
iluminación.
Obtención de la información meteorológica del
periodo 2017-2019, de la estación meteorológica
instalada en la UPS, de las variables: temperatura
seca media, horas de sol diarias. Esto fue
solicitado al Instituto Nacional de Meteorología e
Hidrología (INAMHI).
2.2. Etapa 2: Certificado Energético Edificio Actual
2.2.1 Definición de la zona climática
Debido a que el inmueble no se encuentra en
España, fue necesario estimar, con la información
meteorológica, la severidad climática de invierno (1) y
severidad climática de verano (2), para así poder definir
la zona climática correspondiente al territorio español,
esto mediante la aplicación de las siguientes expresiones
[24].
(1)
donde a, b, c, d y e son coeficientes de regresión,
GD son los grados día de invierno (octubre a mayo) en
base 20 y n/N es el cociente entre número de horas de
sol y número de horas de sol máxima (octubre a mayo).
(2)
donde a, b y c son coeficientes de regresión, GD son
los grados día de verano (junio a septiembre) en base 20
y n/N es el cociente entre número de horas de sol y
número de horas de sol máxima (junio a septiembre).
2.2.2 Simulación en HULC
El programa HULC permite generar el Certificado
Energético de Edificios, que incluye la califcación
energética del consumo de energía primaria y emisiones
de CO
2
, esto gracias a la simulación de las
características geométricas, constructivas y
operacionales del edificio [25].
En este punto se obtendrá el Certificado Energético
del Bloque A para sus condiciones actuales de
construcción y operación.
2.3. Etapa 3: Alternativas de Mejora
Considerando que la calificación energética del
edificio está relacionada con la calificación parcial del
consumo de EP del sistema de ACS e iluminación y
emisión global de CO
2
[26], se ha planteado las
siguientes alternativas de mejora:
2.3.1 Alternativas constructivas
Medida 1: Incorporar a las ventanas marcos PVC de
2 cámaras en lugar de los marcos metálicos actuales,
junto con vidrios dobles de baja emisividad con gas
argón y protección interior con persianas, en reemplazo
de los vidrios monolíticos.
Para las puertas de vidrio se propone instalar marcos
PVC de 2 maras junto con vidrios dobles bajo
emisivos (<0,03).
Medida 2: Incorporar aislamiento de lana mineral en
la cubierta, el forjado interior y la solera.
2.3.2 Alternativas operacionales
Medida 3: Sustitución del equipo de ACS actual
(calefón eléctrico) por una caldera de biomasa, cuyo
combustible serán pellets de madera.
Medida 4: Se propone la sustitución de tubos
fluorescentes de 36 W, que se encuentran instalados en
el edificio objeto de estudio por tubos LED de 17 W de
1200 mm de longitud.
41
Rueda V. / Auditoría energética como estrategia de reducción de emisiones de CO
2
2.3.3 Propuesta de aplicación de energía renovable
Medida 5: Se seleccionó la instalación de energía
solar rmica a través de captadores solares térmicos,
para la producción de ACS, como la alternativa de
aplicación de energía renovable en el edificio.
Para este punto, se determinó la demanda de energía
en invierno y verano aplicando la ecuación (3).
(3)
donde Q es la demanda de energía, M es el consumo
de agua, que para este edificio es 1680 litros por día, 𝜌
es la densidad del agua (1kg/l), Cp es el calor específico
del agua (1,16·10-3 kWh/(kg·K)), Tcal es la
temperatura de agua caliente (60ºC), Tfría es la
temperatura de agua fría del suministro, que para el caso
de Las Palmas de Gran Canaria, en invierno es de 15ºC
y en verano 19ºC [27].
La superficie necesaria de captación fue determinada
mediante la ecuación (4).
(4)
donde S es la superficie de captación necesaria,
FS
min
es la fracción solar mínima, para invierno es 0,35
y para verano 0,85; Q es la demanda de energía, η es el
rendimiento de la instalación, se tomará un valor de 0,5;
E
útil
es la radiación media diaria de Las Palmas de Gran
Canaria, que para invierno es 3,24 kW h · m−2 · día−1
y para verano 6.51 kW h · m−2 · a−1, estos datos
fueron extraídos de la Agencia Estatal de Meteorología
[28].
2.4. Etapa 4: Certificado Energético Edificio
Mejorado
2.4.1 Simulación en HULC
Finalmente se obtendrá el Certificado Energético del
edificio después de ser aplicadas las medidas de mejora
en el programa de certificación energética HULC,
conociendo de esta manera la calificación energética
final del consumo de EP y de las emisiones de CO
2
del
edificio.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Tabla 1, se puede observar la suma de los
grados día de invierno (GDi), grados día de verano
(GDv), el mero de horas de sol (n), el número de
horas de sol máxima (N) y so cociente (n/N).
Estos parámetros son necesarios para la estimación
de la SCI y SCV, que a su vez son utilizados para
determinar la zona climática de España a la que
pertenece el Bloque A de la UPS.
Tabla 1. Parámetros para estimar SCI y SCV
Mes GDv GDi n N n/N
Enero
201,84 165,25 372 0,44
Febrero
176,62 139,45 336 0,42
Marzo
186,88 153,80 372 0,41
Abril
798,79 148,00 360 0,41
Mayo
201,76 141,10 372 0,38
Junio
0
Julio
0
Agosto 0
Septiembre
0
Octubre
208,21 179,40 372 0,48
Noviembre
198,46 144,35 360 0,40
Diciembre
197,53 170,10 372 0,46
Total 0 1570,09 1241,45 2916,00 3,40
Al utilizar la ecuación (1) y (2), se obtuvo los
valores de SCI y SCV mostrados en la Tabla 2, que al
ser comparados con lo establecido en el Documento
descriptivo climas de referencia del DB HE0, se
conoció que la zona climática en España, a la que
pertenece el Bloque A de la UPS es α1.
Debido a que no existe territorio en esta zona, se
seleccionó la zona con territorio más cercana, a saber,
α3, dentro de la cual se ha optado por la localidad
española de Las Palmas de Gran Canaria, perteneciente
a la Comunidad Autónoma de Canarias [24].
Tabla 2: Estimación de SCV y SCI
Parámetro Valor α* A*
SCI -1,57
SCI ≤ 0 0 < SCI ≤ 0,23
Parámetro Valor 1* 2*
SCV -0,17
SCV ≤ 0,5 0,5 < SCV ≤ 0,83
*Fuente: DB – HE0
Con esta información, se procedió al análisis técnico
en HULC, simulando las características constructivas y
operacionales del Bloque A de la UPS. En la Fig. 6 se
observa un ejemplo de la información ingresada en
HULC para la simulación del edificio objeto de estudio.
En la Fig. 7, se observa la simulación 3D del Bloque
A, en el programa HULC, después de ingresados los
datos arquitectónicos del mencionado edificio
42
Edición No. 18, Issue II, Enero 2022
Figura 6: Características del muro exterior, HULC.
Figura 7: Simulación del Bloque A en HULC.
La calificación energética actual, mediante el
análisis técnico en HULC, del Bloque A fue “E”, tanto
para el consumo de EP no renovable (kWh/m2 o)
como para emisiones de CO2 (kgCO2/m2 año), tal
como se puede observar en la Fig. 8. Esta baja
calificación se debe al consumo de energía por parte de
los sistemas de iluminación y generación de ACS.
Figura 8. Calificación energética del Bloque A (HULC)
Al simular las mejoras realizadas en las ventadas y
puertas de vidrio, la calificación energética no varía
para ningún parámetro y se mantiene en la letra E (Fig.
9). Esto sucede debido a que el edificio no posee
instalaciones de climatización, por lo que no optimiza la
calificación energética.
Figura 9: Calificación energética mejora de ventanas (HULC)
Con la simulación de la incorporación del
aislamiento térmico, la calificación energética tampoco
mejora en el edificio (Fig. 10), esto debido a lo ya
mencionado en la calificación energética de la mejora
de las ventanas y puertas de vidrio.
Figura 10: Calificación energética con aislamiento (HULC)
Gracias a la incorporación de una caldera de
biomasa la calificación energética ya presentó una
mejora, como se puede observar en la Fig. 11, ahora
esta es “C”, tanto para emisiones de CO
2
y consumo de
EP no renovable.
Figura 11: Calificación energética caldera de biomasa (HULC)
La aplicación de la medida de mejora que contempló
el cambio por iluminación LED, también mejoró la
calificación energética de edificio, pasando a ser
nuevamente C para emisiones de CO2 y consumo de EP
no renovable (Fig. 12).
Figura 12: Calificación energética lámparas LED (HULC)
El cambio a luminarias de tecnología LED, puede
generar una reducción considerable de las emisiones de
CO2, a la atmósfera [29], llegando a estar entre el 25%
a 50% del uso de sistemas convencionales [30].
Las mejoras en las ventanas y puertas de vidrio e
incorporación de aislamiento, no mejoraron la
calificación energética del edifico, por lo que se simuló
en conjunto sólo la incorporación de la caldera de
biomasa y la sustitución por lámparas LED.
Al hacer esto, se obtuvo una calificación energética
“B”, para emisiones de CO
2
y consumo de EP no
renovable (Fig. 13).
Para la simulación de la alternativa de
implementación de una energía renovable, se determinó
los parámetros de diseño mostrados en la Tabla 3.
43
Rueda V. / Auditoría energética como estrategia de reducción de emisiones de CO
2
Figura 13: Calificación energética lámparas LED y caldera de
biomasa (HULC)
Tabla 3: Parámetros diseño energía solar térmica
Parámetro Valor CHEQ 4
Demanda ACS (L/día)
1680 -
Qi (kWh)
87,696 -
Qv (kWh)
79,901 -
Si (m
2
)
18,947 -
Sv (m
2
)
20,865 -
Área de captador (m
2
)
1,95
Captadores
Acumulador (L)
1 500 -
Fracción solar (%)
< 60 65
España exige la verificación del Código Técnico de
la Edificación en su apartado de energía renovable (CTE
HE4), por lo que su verificación se realizó en el
programa CHEQ4 [31].
Al simular el dimensionamiento, se evidenció que
no cumple con el aporte solar mínimo procedente de
energía renovable del 60%, por lo que se aumentó a 14
captadores (Tabla 3), con lo que se logró un aporte solar
del 65%, dando cumplimiento al HE4 (Fig. 14).
Figura 14: Verificación de energía renovable, CHEQ4
Con la aplicación de la energía solar térmica,
mediante captadores solares, como alternativa de
energía renovable, se logró mejorar la calificación
energética a una “C”, como se muestra en la Fig. 15,
para emisiones de CO
2
y para consumo de EP no
renovable.
Figura 15: Calificación energética energía renovable (HULC)
Adicionalmente, se incluyó el resultado del análisis
técnico en HULC, de la combinación de las siguientes
mejoras: caldera de biomasa, lámparas LED y la
incorporación de energía renovable.
Con esto, se obtuvo una calificación energética final
de “A” para emisiones de CO
2
, así como para el
consumo de EP no renovable (Fig. 16).
Figura 16: Calificación energética final del edificio (HULC)
Se obtuvo así mismo, los ahorros generados por cada
una de las medidas de mejora energética, respecto al
consumo de EP primaria y emisiones globales de CO
2
(Fig. 17).
Figura 17: Ahorro generado de cada mejora implementada
De este análisis se pudo conocer que, la mejor
medida para disminuir el consumo de EP no renovable
fue la incorporación de una caldera de biomasa (37%
menos), para disminuir el consumo de EP total fue la
iluminación por tecnología LED (29% menos), seguido
muy de cerca por la aplicación de energía renovable
(27% menos) y para la reducción de emisiones de CO
2
,
la mejor alternativa fue la incorporación de la caldera de
biomasa para ACS (38% menos).
Finalmente, en las Fig. 18, Fig. 19 y Fig. 20 se
observa los resultados de los consumos de EP no
renovable, EP total y emisiones globales de CO
2
respectivamente, antes y después de la aplicación de las
medidas de mejora al edificio.
44
Edición No. 18, Issue II, Enero 2022
Figura 18: Reducción del consumo de EP no renovable
Figura 19: Reducción del consumo de EP total
Figura 20: Reducción de las emisiones globales de CO
2
De estas últimas gráficas se constató una reducción
del consumo de EP no renovable en casi un 60%, de la
EP total en un 50% y así mismo una reducción del 60%
en las emisiones globales de CO
2
del edificio.
Estos resultados, permiten plantearse la posibilidad
de efectuar, para el país, auditorías energéticas
enfocadas en optimizar sus sistemas constructivos y
operacionales con el objetivo de reducir las emisiones
de CO
2
y consumo de energía primaria.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Fue posible la utilización de un software oficial del
Gobierno de España para calificar energéticamente a un
edificio de Ecuador, simulando su ubicación en el
mencionado país.
Mediante esta auditoría, se pudo establecer
alternativas de mejora que lograrían la reducción de las
emisiones de CO
2
del Bloque A de la UPS, en hasta un
60%, considerando su ubicación simulada en España.
La posibilidad de cubrir una parte de la demanda de
ACS en edificaciones con energías renovables
promueve la reducción de emisiones de CO
2
, mejorando
la calificación energética en las mismas.
Se plantea la alternativa de llevar a efecto auditorías
energéticas con el fin de cuantificar y establecer
alternativas para disminuir las emisiones de CO
2
de los
edificios en el país.
La calificación energética de los edificios puede
convertirse en un indicador de responsabilidad
ambiental para el sector de la construcción.
De acuerdo a lo revisado en el Ecuador sobre
auditorías energéticas enfocadas en conocer consumos
de EP no renovable y emisiones de GEI, este estudio es
referencial.
Este tipo de estudios podrán ser ampliados y
mejorados si se llega a contar con bases de datos s
robustas y confiables de elementos constructivos o
equipos térmicos instalados en las edificaciones.
Se recomienda realizar mesas de trabajo para la
creación de una herramienta de calificación energética
para nuestro país con el fin de conocer los consumos de
energía primaria no renovable y emisiones de GEI
reales de las edificaciones.
AGRADECIMIENTOS
A Raquel Calderón por su apoyo constante. A Daniel
García de Frutos, docente de la Universidad
Internacional de la Rioja (España), por su apoyo con la
herramienta HULC. A la Universidad Politécnica
Salesiana por la apertura a la información del edificio
objeto de estudio. Al Instituto Nacional de Meteorología
e Hidrología del Ecuador (INAMHI), por la entrega de
datos climáticos para el estudio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] UNFCCC, “Convención marco de las naciones
unidas sobre el cambio climático,” 1992.
[2] L. Martín Murillo, J. Rivera Alejo y R. Castizo
Robles, “Cambio climático y desarrollo sostenible
en Iberoamérica 2018,” 2019.
[3] OLADE, “Cambia la energía cambia el clima:
Cambio climático y su impacto en el sector
energético,” 2016.
[4] G. Álvarez, “Energía en Edificaciones,” Revista
Mexicana de Física, vol. 59, nº 2, pp. 44-51, 2013.
45
Rueda V. / Auditoría energética como estrategia de reducción de emisiones de CO
2
[5] IEA & UNEP, “2018 Global Status Report: Towards
a zero-emission, efficient and resilient buildings
and construction sector,” 2018.
[6] GlobalABC, IEA & UNEP, 2019 global status
report for buildings and construction: Towards a
zero-emission, efficient and resilient buildings and
construction sector,” 2019.
[7] C. Muñoz, C. Zaror, G. Saelzer y A. Cuchí, “Study
of Energy Flow in the life cycle of a housing and its
implication on emissions of greenhouse gases,
during the construction phaseCase Study: Social
Typology. Biobío Region of Chile,” Revista de la
Construcción, vol. 11, nº 3, pp. 125-145, 2012.
[8] C. Alonso, I. Oteiza y J. García, “Criterios para la
reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero en el proyecto de fachadas de edificios
de viviendas,” 2014. [Online]. Available:
https://bit.ly/3oNpwsK.
[9] S. Montero, L. Morales, S. Carrascón, A. Cot y R.
Farré-Escofet , “Eficiencia energética de Edificios
Residenciales,” 2009.
[10] Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda
Urbana, “Herramienta unificada LIDER-
CALENER (HULC),” s/f. [Online]. Available:
https://bit.ly/35T6tF2. [Accessed: mar 2020].
[11] D. Cesano y J. Russell, “Green Building in Latin
America,” 2014.
[12] J. Aliaga Lordemann y H. Villegas Quino,
“Cambio Climático, Desarrollo Económico y
Energías Renovables: Estudio exploratorio de
América Latina,” 2009.
[13] IEA, “Tracking Buildings,” 2019. [Online].
Available: https://bit.ly/3oJVnuq. [Accessed: mar
2020].
[14] D. Ürge-Vorsatz, L. Cabeza, S. Serrano y C.
Barreneche, “Heating and cooling energy trends
and drivers in buildings, Renewable and
Sustainable Energy Reviews, vol. 41, pp. 85-98,
2015, https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.08.039.
[15] IIGE, “El IIGE analiza el consumo y gestión
energética en 502 edificios públicos,” 2018.
[Online]. Available: https://bit.ly/2HI63cD.
[Accessed: mar 2020].
[16] CIMNE, “SIE3 Sistema de Información Energética
de Edificios en Ecuador,” 2019. [Online].
Available: https://bit.ly/3jIkQ3L. [Accessed: mar
2020].
[17] El Telégrafo, “Telecomunicaciones es el sector de
mayor consumo de electricidad en el país,” 2018.
[Online]. Available: https://bit.ly/2HID34t.
[Accessed: mar 2020].
[18] El Comercio, “20 datos que debe saber sobre la
Ley de Eficiencia Energética,” 2019. [Online].
Available: https://bit.ly/320q3y0. [Accessed: abr
2020].
[19] C. Sánchez, “Nueva Ley de eficiencia energética de
Ecuador genera dudas entre expertos: ECUADOR
ENERGÍA,” 2019. [Online]. Available:
https://bit.ly/35N1llI. [Accessed: abr 2020].
[20] REMICA, “Así son las auditorías energéticas en
edificios,” 2018. [Online]. Available:
https://bit.ly/3mAG3OQ. [Accessed: abr 2020].
[21] E. Alonso Galán, “Auditoría energética de un
bloque de viviendas en Madrid,” Universidad
Internacional de la Rioja, Madrid, España. Feb
2018.
[22] Universidad Politécnica Salesiana, “Sede Quito,”
s/f. [Online]. Available: https://bit.ly/3ecoKRt.
[Accessed: abr 2020].
[23] S. Pino, Smart Campus UPS,” 2018. [Accessed:
abr 2020]. [Online]. Available:
https://bit.ly/3oKCZBJ.
[24] Ministerio de Fomento, “Documento descriptivo
climas de referencia,” 2017.
[25] P. Serrano, “Programas oficiales para la
certificación energética de edificios” 2016.
[Online]. Available: https://bit.ly/3eql4vD.
[Accessed: abr 2020].
[26] IETcc-CSIC & AICIA, “Calificación de la
eficiencia energética de los edificios,” 2015.
[27] Ministerio de Fomento, “Documento Básico HE
Ahorro de Energía,” 2019.
[28] AEMET, “Atlas de Radiación Solar en España
utilizando datos del SAF de Clima de
EUMETSAT,” 2012.
[29] D. Ibáñez Cervera, “Realización de un estudio de
eficiencia energética de iluminación interior de
edificios docentes aplicado a la ETS de Ingenieros
Industriales y de Telecomunicación,” Universidad
de Cantabria, España. Oct. 2014.
[30] P. Reyes Pérez, “Propuesta para una iluminación
eficiente en el edificio de Ciencias Forenses y
Medicina Legal de San Joaquín de Flores,
Heredia,” Universidad Nacional, Heredia, Costa
Rica. Nov. 2016.
[31] CHEQ4. (2019). IDEA & ASIT. [Accessed: mar
2020]. [Online]. Available: https://bit.ly/3AH1Pr8.
46
Edición No. 18, Issue II, Enero 2022
Víctor John Rueda Punina. -
Nació en Quito, Ecuador en 1991.
Recibió su título de Ingeniero
Ambiental de la Escuela
Politécnica Nacional del Ecuador
en 2017; y su título de Máster en
Gestión Ambiental y Energética en
las Organizaciones de la
Universidad Internacional de la Rioja de España en
2020. Actualmente forma parte del Grupo de
Investigación en Ecología y Gestión de los Recursos
Naturales GIERENA en la Universidad Politécnica
Salesiana. Sus campos de investigación están
relacionados con la Bioenergía, Eficiencia Energética,
Energías Renovables y Gestión Ambiental.
47