Edición No. 18, Issue II, Enero 2022
Es relevante realizar análisis de la sinergia entre la
eficiencia y acceso, contemplando el uso de energía, agua
y tierra; y el desarrollo energético e industrial.
5.2.5. Impulsar la innovación
Se deben establecer los mecanismos de apoyo
adecuados para las energías renovables emergentes según
su estado y perspectiva de desarrollo. Adicionalmente,
revisar las aplicaciones de eficiencia energética para
demandas con gran consumo de energía y elaborar
programas para superar el desfase tecnológico.
Es necesario que cada país realice un análisis de los
costos de sustitución, considerando todos los factores:
curva de costos localizada, potenciales, subsidios,
impuestos, precios de los combustibles, costos de capital,
externalidades, curvas de aprendizaje, entre otras.
5.3. Estrategia global de migración tecnológica
Es claro que los sistemas de generación de energía
eléctrica basados en combustibles fósiles producen
muchos efectos negativos sobre la salud y el ambiente,
como consecuencia de las emisiones contaminantes que
emiten. En este contexto, si bien los países europeos han
tenido un mayor compromiso en cumplir objetivos de
reducción de emisiones contaminantes, a nivel
latinoamericano es fundamental consolidar el diálogo y
compromiso para que los países consideren en sus
planificaciones de expansión el cierre definitivo y de ser
posible anticipado de instalaciones energéticas
convencionales.
Tradicionalmente los costos de las energías
renovables no valoran los beneficios socioeconómicos
que estas entregan, como: la mitigación del cambio
climático, efectos en la salud, beneficios comunitarios, la
creación de empleo, etc. Dentro de este contexto, para
una comparación efectiva de las tecnologías
convencionales frente a las renovables, deben empezar a
internalizarse estos beneficios en la evaluación
económica de los proyectos.
Ampliar la visión regulatoria, que tradicionalmente se
ha centrado en el precio, a un contexto más amplio que
promueva un desarrollo renovable a mayor escala, sobre
todo tomando en consideración que el potencial de las
energías renovables varía por países y, por lo tanto, la
complementariedad energética lograría un mayor
desarrollo, si se toman en cuenta interconexiones en las
áreas concretas de cooperación internacional.
Intensificar políticas de investigación con el fin de
desarrollar no solo innovación tecnológica, sino también
innovación normativa, que atraiga a los inversionistas a
través de nuevas propuestas por ejemplo de
financiamiento de las energías renovables, con un manejo
adecuado del riego. Con esto se lograría aprovechar
verdaderamente los créditos fiscales y otras subvenciones
que ofrecen varios gobiernos y entidades no
gubernamentales de apoyo al desarrollo.
En el caso particular de la biomasa existe un potencial
muy interesante que no ha logrado explotarse, aún es
necesario realizar un análisis y gestión de este recurso,
con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a fin de
acelerar el uso de esta tecnología, especialmente en los
sectores de uso final y disponibilidad de recurso. En
complementación a esto es necesario además
capacitación, talleres, difundir información y
planificación sobre el uso de la biomasa promocionando
el rol de la Biomasa sostenible. A nivel global intensificar
el diálogo e intercambio de experiencias y mejores
prácticas de planificación y políticas para las energías
renovables entre países y generar sinergias importantes
entre el acceso, la eficiencia y las energías renovables.
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En este trabajo se presenta una revisión del estado del
arte de los distintos mecanismos de promoción para el
desarrollo de las Energías Renovables No
Convencionales que se han implementado alrededor del
mundo. Se presentó el análisis de la experiencia y la
situación actual en la Unión Europea (EU), Norte
América y Latinoamérica y el Caribe en el ámbito del
desarrollo e inversiones en este tipo de tecnologías.
El análisis de la información disponible demuestra que
el FIT fue uno de los métodos más utilizados para su
promoción, ya que más de 100 países alrededor del
mundo han logrado implementar este tipo de mecanismos
dando una señal de precio relativamente alto para este
tipo de tecnologías. La desventaja de este mecanismo es
que las cuotas o cupos para la instalación de estas
tecnologías es baja, debido al alto precio de
remuneración, por lo que, bajo este mecanismo de
promoción, las capacidades instaladas de este tipo de
tecnologías, son aún incipientes en varios de estos países,
incluyendo al Ecuador.
A futuro se visualiza que no sería conveniente la
aplicación del FIT para nuevos proyectos ya que los
precios de las energías renovables han bajado en la última
década a valores realmente competitivos frente las
tecnologías de generación térmica convencional, sin la
necesidad de recurrir a tarifas elevadas o subsidios
injustificables, y representa asumir altos costos a los
países.
En lo que respecta a las capacidades de generación
instaladas, el mayor desarrollo de ERNC hasta la fecha
lo han experimentado principalmente los países europeos
gracias al desarrollo propio de esta región en lo que
respecta a capacidad financiera y los mecanismos
vinculantes como las cuotas y certificados. Por otro lado,
la experiencia latinoamericana demuestra que la
intensiva inversión de capital por parte del Estado para el
desarrollo de proyectos hidroeléctricos, ha logrado que
sus matrices energéticas sean mayoritariamente
renovables, como el caso de Ecuador, Perú, Chile, entre
otros, sin embargo, tomando en consideración que no en
todos los casos la inversión estatal es sostenible en el
largo plazo, es fundamental que estos países migren hacia
nuevos modelos que permitan una mayor participación y
atracción de la empresa privada, capaz de desarrollar
nuevos proyectos de generación renovable y de
tecnologías no convencionales, para lo cual se debe
trabajar además en el fortalecimiento del marco jurídico
y normativo, la incorporación de criterios de eficiencia
energética en los planes de expansión y visión de
integración o interconexión internacional, que son
también aspectos que aún están presentes en esta región
y que constituyen barreras para un verdadero desarrollo
de las energías renovables.
100