Edición No. 20, Issue I, Julio 2023 
 
Corrección del fp 
Con el uso de la ecuación (1), se dimensionó el banco 
de  capacitores  necesario  para  corregir  el  factor  de 
potencia del T-I. 
Datos preliminares: 
Pinstalada  = 300 kW 
Proyección futura de aumento de cargas = 15%  
Pinstalada proyectada = 345 kW 
fp actual = 0,84 
fp mínimo deseado  = 0,92 
Factor K seleccionado de tablas = 0,217 [9] 
 
                         QB.Cap = Pinst. proyectada ∙ K                  (1) 
QB.Cap = 345 ∙ 0,217 
QB.Cap = 75 kVAR 
Se  determinó  una  potencia  reactiva  de  75  kVAR 
como  magnitud  necesaria  para  compensar  el  factor  de 
potencia en el transformador, de manera que se ubicará 
15 kVAR en cada fase con lo que se obtendrá un factor 
de potencia adecuado dentro de la normativa. 
Periodo de recuperación 
Con la implementación de las propuestas, se espera 
un  ahorro  de  al  menos  el  5%  con  respecto  al  rubro 
cancelado por concepto de consumo de energía eléctrica 
por parte del usuario en el año previo al presente estudio. 
Mediante la ecuación (2) se puede determinar el periodo 
de recuperación de la inversión. 
                        PRI = Inversión Inicial
Ahorros Anuales                                (2) 
PRI = 6013,15
1474  
PRI = 4 años 
3.2. Discusión de Resultados 
En  concordancia  a  los  datos  obtenidos  desde  el 
analizador de redes; se puede determinar que la segunda 
fase del sistema se encontraba con una magnitud de carga 
prácticamente nula, lo cual ocasionaba problemas como: 
desbalances en el sistema y puntos calientes, sin embargo 
con la propuesta planteada para el balanceo de carga se 
ha evidenciado mediante la simulación que el resultado 
sería totalmente eficiente; reduciéndose las variaciones 
de tensión en las barras del sistema a valores inferiores al 
8% y las corrientes en los conductores eléctricos llegando 
a valores por debajo de su capacidad, todo ello aporta al 
desempeño óptimo del sistema. 
El  aporte  de  energía  lumínica  natural  significa  un 
ahorro de al menos el 30% de consumo energético, las 
ondas  de  iluminación  mostradas  en  el  resultado  de  la 
simulación, muestran que en toda el área y perímetro de 
los  ambientes  se  cumple  con  el  nivel  mínimo  de 
iluminación  establecido  200  lux  para  actividades 
industriales. 
El factor de potencia es un parámetro que significa 
pérdidas  en  el  sistema  y  que  ocasiona  operaciones 
anormales  que  resultan  en  afectación  al  control  de  la 
distribuidora  del  servicio  eléctrico,  por  lo  que  en  el 
transcurso  de  la  investigación  se  evidenció  los  rubros 
significativos  que  la  industria  cancelaba  por  un  bajo 
factor de potencia, rubros que podrían fácilmente cubrir 
los montos necesarios para la implementación del banco 
de capacitores necesario para corregir dicho parámetro. 
Con el análisis realizado se logró importantes aportes 
en la búsqueda de la mejora continua en el desempeño 
energético  de  la  industria,  ahora  la  misma  cuenta  con 
diagramas eléctricos que servirán como guía y facilitarán 
actividades  de  mantenimiento,  así  mismo  ahora  se 
conoce la estructuración del sistema eléctrico para que en 
casos de incrementos de carga, el ingreso al sistema se lo 
haga de manera balanceada.  
Las mejoras son factibles debido a que el periodo de 
recuperación de la inversión no supera el lapso de 4 años, 
con lo que se confirma la  fiabilidad  de  las  propuestas 
desde el aspecto financiero. 
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
Con el balance de cargas se garantiza variaciones de 
tensión  menores  al  8%,  así  mismo  ninguno  de  los 
conductores y barras del sistema excederán su capacidad 
nominal y se  prioriza la integridad de los activos y el 
desempeño energético. 
El  reemplazo  de  lámparas  e  inclusión  de  sistemas 
alternativos de iluminación garantiza el ahorro del 30% 
en lo que respecta a consumo eléctrico por iluminación y 
garantiza al menos los niveles mínimos de iluminación 
en cada ambiente con lo que a la par se garantiza también 
el confort del usuario.  
Con la implementación del banco de capacitores y su 
compensación reactiva, se garantiza un factor de potencia 
igual o mayor a 0,92 con lo que se soluciona el problema 
de  sanciones  con  la  distribuidora  y  se  gana  eficiencia 
energética en el sistema. 
Las  propuestas  planteadas  han  sido  verificadas  y 
comprobadas  mediante  software,  el  tiempo  de 
recuperación de la inversión destinada a las mismas es de 
4 años, con lo que se cumple con lo establecido en la 
teoría financiera. 
Se  deben  efectuar  mantenimientos  y  mediciones  al 
sistema  con  una  frecuencia  anual  como  mínimo  para 
garantizar la vida útil y desempeño de activos.  
Se sugiere automatizar los servicios de iluminación y 
otros con el objetivo de tener una industria inteligente y 
sustentable, lo cual resulte en ahorro energético.