Edición No. 21, Issue II, Enero 2025
[3] S. Benavides, J. Ortiz, J. Gutiérrez, N. Muñoz, J.
Cano, and J. López, “Implementation of a
distribution static compensator D-STATCOM:
hardware and firmware description,” Scientia et
technica, vol. 24, no. 4, pp. 555–565, 2019, [Online].
Available:
https://www.redalyc.org/journal/849/84961238002/
html/
[4] Onofre. Morfín, L. Zavala, F. Ornelas, and R.
Ramírez, “Compensación de potencia reactiva
mediante el control robusto de un STATCOM en un
sistema de potencia,” Ingeniería Investigación y
Tecnología, vol. 22, no. 3, pp. 1–13, Jul. 2021, doi:
10.22201/fi.25940732e.2021.22.3.020.
[5] A. Lemus, D. Carrión, E. Aguirre, and J. W.
González, “Ubicación de los recursos distribuidos en
las redes eléctricas marginales rur-urbanas
considerando el índice de predicción de colapso de
tensión,” Ingenius, vol. 2022, no. 28, pp. 25–33, Jul.
2022, doi: 10.17163/ings.n28.2022.02.
[6] W. Vargas and P. Verdugo, “Revista Técnica
"energía,” Revista Técnica energía CENACE, vol. 2,
no. 16, pp. 50–59, 2020, [Online]. Available:
https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v16.n2.2020
.352
[7] B. Rojas, “Control de voltaje en redes de
distribución mediante el uso de cambiadores de toma
bajo carga empleando el software open DSS,”
Universidad Politécnica Salesiana, 2022. [Online].
Available:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21871
[8] J. Ha Woo, L. Wu, S. Lee, J. Park, and J. Roh, “D-
STATCOM d-q Axis Current Reference Control
Applying DDPG Algorithm in the Distribution
System,” Revista IEEE Access, vol. 9, no. 2, pp.
145840–145851, 2021, doi:
10.1109/ACCESS.2021.3119745.
[9] J. Kurniawan, O. Bagaswara, and J. Sembiring,
“Evolución diferencial e implementación de
DATCOM para mejorar la estabilidad longitudinal
del diseño del fuselaje,” Revista de Conferencia
Internacional 2023 - IEEE, Ed., Indonesia, 2024.
[Online]. Available:
10.1109/ICARES60489.2023.10329909.
[10] J. Arcos, H. Lozada, and G. Salazar, “ecuatoriano
utilizando la Metodología Mean-Variance Mapping
Optimization (MVMO),” Escuela Politécnica
Nacional, Ecuador, 2023. [Online]. Available:
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17193
/1/2016AJIEE-16.pdf
[11] L. Paredes, B. Serrano, and M. Molina,
“Mejoramiento de la Estabilidad de Tensión con un
DSTATCOM en una Microrred Integrada por GD
Solar Fotovoltaica y Convencional,” Revista
Técnica de energía, vol. 16, no. 2, 2020, [Online].
Available:
http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rte/v16n2/2602-
8492-rte-16-02-00029.pdf
[12] J. Ramírez, L. Ortiz, and A. Aguila, “Control pasivo
tolerante a fallos deensado en dispositivos de
compensación dinámicos - SVC mediante una
estrategia híbrida,” Revista de Ciencia y Tecnología,
vol. 2022, no. 28, pp. 34–43, Jul. 2022, doi:
10.17163/ings.n28.2022.03.
[13] Agencia de Regulación y Control de Energía y
Recursos Naturales No Renovables, Resolución
Nro. ARCERNNR 023/23, 2023. Ecuador, Ecuador,
2023. [Online]. Available:
https://www.controlrecursosyenergia.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2023/09/ProyReg_Cod
Op.pdf
[14] L. Sancela, “Óptima ubicación de svc en sistemas de
distribución mediante búsqueda exhaustiva para
mejora de perfiles de voltaje,” Ecuador, 2020.
[Online]. Available:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/191
25/1/UPS%20-%20TTS097.pdf
[15] R. Miranda, “Regulación dinámica de voltaje en
sistemas industriales usando transformadores con
cambiadores de TAP automáticos y compensadores
estáticos de reactivos,” Universidad de Concepción,
Uruguay, 2022. Accessed: Jan. 07, 2025. [Online].
Available:
http://repositorio.udec.cl/handle/11594/11051
[16] S. H. V. Shewatkar, “Diseño de Controlador PI
Adaptativo de STATCOM para Estabilidad de
Voltaje,” Revista de ingeniería de sistemas eléctricos
y de potencia, vol. 5, no. 2, 2019, Accessed: Jan. 07,
2025. [Online]. Available: https://n9.cl/jyvna
Holguer Vinicio Yugla. – Recibió
el título de Ingeniero en
Electromecánica de la Universidad
de las Fuerzas Armadas ESPE en
2015, Actualmente se encuentra
cursando sus estudios de Maestría
en la Universidad Técnica de
Cotopaxi en Electricidad mención
Sistemas Eléctricos de Potencia, y Prestador de servicios
Profesionales. Sus campos de investigación están
relacionados con la automatización, sistemas eléctricos y
calidad de energía.