Proceso de evaluación por pares
1. POLÍTICAS DE EVALUACIÓN
La revisión por pares se la realizará bajo la modalidad “ciego”; el revisor conoce la identidad del autor pero el autor no conoce la del revisor, lo cual asegura el anonimato de los pares científicos, con el propósito de mantener la objetividad de las evaluaciones. Los revisores de la Revista Técnica “energía”, no reciben remuneración por este concepto.
1.1. CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN
Los artículos presentados serán clasificados en dos categorías. Cada autor o autores deberán indicar, en la presentación de su artículo, a la categoría que pertenece su trabajo.
- Categoría I comprende los trabajos relacionados con aplicaciones prácticas o de desarrollo, basados en la ejecución de los procesos de las diferentes instituciones de los sectores eléctrico y energético.
- Categoría II comprende los artículos basados en trabajos científicos y académicos de investigación de Universidades e Institutos de Investigación, así como también trabajos académicos de tesis de grado para la obtención de títulos de tercer nivel o cuarto nivel (especialidad, maestría o doctorado). Esta categoría tiene dos subcategorías: II.1) Investigación y Tesis de Posgrado; y, II.2) Trabajos de Titulación de Tercer Nivel.
1.2. ACTIVIDADES ASOCIADAS A LA EVALUACIÓN Y ARBITRAJE DE LOS ARTÍCULOS
- Fijar y aplicar las normas de calidad para la evaluación técnica de los artículos propuestos para su publicación en la revista.
- Elaborar el padrón del Grupo de Evaluación (Pares Científicos) con personas de reconocido prestigio en el campo de su especialización. Este padrón estará compuesto por profesionales externos al CENACE.
- Promover la colaboración de profesionales externos al CENACE como pares científicos de los artículos publicados.
- Asignar dos pares científicos para cada uno de los trabajos propuestos para su publicación. En el caso de resultados discrepantes se remitirá el trabajo técnico a una tercera instancia de revisión para la decisión final del Editor Asociado, cuando éste lo defina como necesario.
- Receptar los trabajos técnicos enviados por los autores mediante la plataforma OJS, informar por email a través de la plataforma acerca de la decisión editorial de aceptación o rechazo del artículo presentado. En el caso de aceptación, dentro del proceso de edición, los Autores tendrán que revisar y acoger las observaciones de los Evaluadores y remitir la versión final del trabajo técnico con su respectiva carta de originalidad y cesión de derechos de copia (Copyright), en caso de no recibir la carta no se publicará el artículo técnico.
- El Documento subido a la plataforma pasa por tres procesos de revisión: a) el primero lo realiza el Equipo Técnico de Gestión Editorial de Forma, quien verifica que el artículo técnico cumpla con el formato de la guía de preparación de la Revista Técnica “energía”, b) el segundo es realizado por los Editores Asociados, quienes determinan la pertinencia y solvencia científica del artículo, verificando su originalidad (en colaboración del Equipo Técnico de Gestión Editorial) y que se encuentre dentro de las temáticas de la Revista. En el caso de que el artículo presente deficiencias esenciales o no trate temas referentes a la Revista, el Equipo Técnico de Gestión Editorial de Forma, los Editores Asociados, o el Editor en Jefe podrán indicar que no se puede arbitrar, indicando las razones determinadas. c) El tercer proceso constituye la revisión por pares (ciego). Los artículos serán evaluados científicamente por un mínimo de dos expertos en el tema (grupo de evaluación). Los informes indicarán las siguientes recomendaciones: publicable, publicable con modificaciones, no publicable. A partir de los informes externos se tomará la decisión editorial de aceptar o rechazar el artículo para su publicación.
- Los autores recibirán los informes de evaluación de manera anónima. Los trabajos evaluados positivamente, que requieran modificaciones se devolverán en un plazo de 15 días después de la notificación por parte del Comité Editorial (en caso de no cumplir con este plazo, los autores podrán enviar el artículo corregido de forma posterior, pero éste será considerado para el siguiente issue, esta excepcionalidad se acepta únicamente para el siguiente issue o sea hasta máximo seis meses). La Revista Técnica “energía” se reserva el derecho de hacer correcciones de estilo y cambios editoriales que considere necesarios para mejorar el trabajo.
- Una vez diagramados los artículos técnicos, éstos se publicarán de forma on-line en la plataforma OJS de la Revista Técnica “energía”.
1.3. EVALUACIÓN DE TRABAJOS
La evaluación se realizará de la siguiente manera:
- Evaluación de los Trabajos
Una vez que un Trabajo Técnico haya sido recibido por el Comité Editorial y haya pasado los dos primeros procesos de revisión, será evaluado por dos miembros del Grupo de Evaluación, los cuales emitirán su evaluación y, si aplica, los comentarios y las sugerencias necesarias para consolidar al Trabajo Técnico presentado.
Los comentarios y sugerencias del Grupo de Evaluación serán incluidos en la plataforma OJS conjuntamente con la decisión editorial, los mismos que serán remitidos a los Autores para que sean incluidos en la versión final del artículo.
Como parte del informe de evaluación de cada artículo, se requiere que el Grupo de Evaluación incluya al menos los siguientes puntos:
- Recomendación sobre su publicación en la Revista.
- Opinión sobre los aspectos de contenido y forma del artículo.
- Comentarios, sugerencias y/o correcciones que considere necesarias.
La evaluación de los trabajos escritos se realizará en la plataforma OJS, en donde se plasma la sugerencia del Grupo de Evaluación, ya sea publicable, publicable con modificaciones o no publicable, con sus respectivas observaciones.
Una vez recibidas las evaluaciones, los Editores Asociados se encargarán de analizar las sugerencias y los comentarios de los pares científicos, lo cual les permitirá categorizar a los trabajos de la siguiente forma: i) trabajos con contribución destacada (mejores trabajos), ii) trabajos con contribución meritoria, iii) trabajos con contribución mínima publicable; y, iv) trabajos no publicables (a ser rechazados).
La evaluación final deberá ser enviada por parte de los Editores Asociados al Editor en Jefe de la Revista Técnica “energía” en archivo PDF, mediante la plataforma OJS como un documento adjunto. El Editor en Jefe aprobará (o reverá en casos extraordinarios debidamente justificados) la decisión de los Editores Asociados.
Serán publicados todos aquellos trabajos que hayan presentado una contribución publicable y serán expuestos en la conferencia, en una de las dos modalidades de exposición, dependiendo de la categorización obtenida.
- Notificación de aprobación de los trabajos técnicos
Una vez definidos los artículos Publicables y No Publicables, los autores son notificados mediante un correo remitido a través de la plataforma OJS, en el cual se adjuntan los criterios cualitativos de los evaluadores para aceptar o no su trabajo. Posteriormente, se recomendará la exposición de su trabajo en la Conferencia de la Revista Técnica, en la modalidad que corresponda.
En el caso en que la decisión sea de aceptar el artículo, los autores deberán acoger las recomendaciones realizadas por los Evaluadores e incluirlas en la versión final del artículo, la cual será enviada a través de la plataforma OJS al Comité Editorial para su publicación.
- Exposición de los trabajos
Una vez que se haya cumplido la evaluación de los trabajos técnicos escritos, todos los que hayan sido aceptados serán publicados en la Revista Técnica “energía”, en el issue que corresponda; y, los autores serán invitados a exponer sus trabajos en la Conferencia de la Revista Técnica “energía”, bajo la modalidad que haya sido definida. Cabe mencionar que la exposición en la Conferencia no implica condicionamiento alguno para su publicación.
Existen dos modalidades de presentación: i) Presentación Oral, y ii) Póster. La modalidad que corresponda a cada artículo técnico será definida por el Editor en Jefe, en función de las evaluaciones presentadas por los Editores Asociados. Para esto, el Comité Editorial definirá parámetros de evaluación para que el artículo sea presentado en la modalidad Oral.
La calificación de las exposiciones se realizará en base a lo indicado en el documento “Políticas para evaluar las exposiciones de los trabajos técnicos” que se encuentra en la plataforma OJS.
1.4. Miembros del Grupo de Evaluación de las Exposiciones
El número de Grupos de Evaluación de exposiciones se determinará en función del número de trabajos a ser expuestos en la Conferencia. Para conformar un grupo de evaluación de las exposiciones, en primera instancia se invitará a los revisores de los trabajos escritos. En caso que sea necesario, se invitará a formar parte de este grupo a aquellos asistentes a la conferencia que tengan una trayectoria y prestigio equivalentes a los de los revisores de los trabajos escritos.
Los miembros del Grupo de Evaluación (pares científicos) se comprometen a cumplir con los siguientes lineamientos:
- Ser seleccionados por los Editores Asociados en relación con sus méritos académicos y especialización. En el cumplimiento de sus funciones a conducirse con un alto sentido de responsabilidad, con estricta sujeción a las disposiciones legales, reglamentarias; a las normas y procedimientos establecidos en las políticas editoriales de la Revista Técnica “energía” de CENACE.
- Aceptar ser parte del Grupo de Evaluación cuando cuente con los conocimientos necesarios y suficientes para desempeñar sus funciones.
- Actuar con probidad, equidad, diligencia, discreción, honradez, sinceridad, dignidad, responsabilidad, transparencia y respeto a la institución y a los objetivos de la Revista Técnica “energía”.
- Ser neutral y estar libre de sesgos que puedan influenciar su capacidad de decisión. La sospecha de presencia de conflictos de interés aconseja el cambio de evaluador ya sea a propia petición o por parte del Comité Editorial.
- Comprender y respetar los aspectos relativos a la cultura, los principios y estilos de organización y trabajo de la institución en cuya evaluación participa, distanciándose para ello de las características de su institución de origen y de sus criterios personales sobre estos aspectos. Este distanciamiento, necesario para analizar con equidad el cumplimiento de la misión, visión, los propósitos y objetivos de la revista, es particularmente importante dadas las diferencias culturales, regionales, de propósitos y de estilos de organización entre instituciones.
- Actuar con independencia de criterio en el proceso de evaluación, sin asumir la representación de intereses ajenos, por más legítimos que fueran.
- Actuar dentro de los procedimientos acordados por parte de los Editores Asociados.
- El evaluador, luego de aceptar su participación, deberá cumplir su compromiso hasta el término de la evaluación.
- Si el par científico encuentra alguna irregularidad en el artículo evaluado, deberá reportarla a los editores asociados o al editor en jefe de la revista. Por ejemplo: si encuentra demasiadas coincidencias entre el manuscrito y otro texto publicado en otra revista o libro, falta de referencia a fuentes originales, plagio o autoplagio. El evaluador o evaluadora evitará investigar más de la violación ética por su cuenta, a menos que la revista le solicite información adicional o consejo.
- Calificación final de los trabajos
La calificación de la exposición del trabajo será ponderada con la valoración de los trabajos escritos previamente realizada por los Editores Asociados.
1.5. ARTÍCULOS A SER PUBLICADOS EN LA REVISTA TÉCNICA “energía”
Serán publicados todos los artículos técnicos de interés técnico-operativo, comercial, tecnológico y empresarial en los sectores eléctrico y energético, los cuales hayan sido arbitrados y aceptados por el Grupo de Evaluación y aprobados por los Editores Asociados y el Editor en Jefe de la Revista para el issue del semestre que corresponda.