Metodología para Calcular los Límites de Estabilidad Estática de Ángulo en el Sistema Nacional Interconectado (SNI) Ecuatoriano Usando el Criterio de Áreas Iguales y Mediciones Sincrofasoriales
Contenido principal del artículo
Resumen
La estabilidad estática de ángulo es un aspecto crítico en la operación de sistemas eléctricos, asegurando la sincronización de los generadores ante perturbaciones. En el Ecuador, el Operador Nacional de Electricidad CENACE utiliza la herramienta WAProtector, la cual incluye un módulo para el análisis de estabilidad estática de ángulo. Esta herramienta recibe datos en tiempo real desde Unidades de Medición Sincrofasorial (PMU) instaladas en el Sistema Nacional Interconectado (SNI). El objetivo de este trabajo es establecer límites de estabilidad estática de ángulo entre barras continuas, los cuales deben ser configurados dentro de WAProtector. Para ello, se propone una metodología basada en el criterio de áreas iguales, aplicada sobre datos obtenidos mediante simulaciones en el software PowerFactory de DIgSILENT, y validada con registros históricos de WAProtector. El estudio se acota en siete líneas de transmisión del SNI, seleccionadas por contar con información completa y confiable tanto en simulación como en registro del sistema WAMS. Los resultados muestran que los valores de ángulo crítico oscilan entre 45° y 50°, y que en la mayoría de casos el sistema alcanza primero los límites térmicos antes que los límites por estabilidad angular. Esta metodología ofrece una solución práctica para definir límites operativos confiables en herramientas de supervisión del sistema eléctrico ecuatoriano.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de Derechos de Autor
La Revista Técnica "energía" está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Citas
Gholami, M., Sanjari, M. J., Safari, M., Akbari, M., & Kamali, M. R. (2020). Static security assessment of power systems: A review. International Transactions on Electrical Energy Systems, 30(9).
P. Kundur, J. Paserba, V. Ajjarapu, et al., “Definition and classification of power system stability,” IEEE Trans. Power Syst., vol. 19, pp. 1387–1401, 2004.
P. Kundur, Power System Stability and Control. McGraw-Hill, 1994.
M. Ribbens-Pavella, P. Murthy, Transient Stability of Power Systems, Wiley, 1994.
Y. Xue et al., “Extended equal area criterion revisited (EHV power systems),” IEEE Trans. Power Syst., vol. 7, no. 3, pp. 1127–1130, 1992.
Y. Sun et al., “Equal-area criterion in power systems revisited,” Proc. R. Soc. A, vol. 474, no. 2210, p. 20170733, 2018.
Y. Xue and K. Sun, “Generalized Equal Area Criterion for Transient Stability Analysis,” Proc. 4th IEEE Conf. Energy Internet, Wuhan, China, 2020.
G. Araque and R. Barba, “Unidades de Medición Fasorial - PMU,” Rev. Téc. Energía, vol. 10, no. 1, 2014.
D. Jiménez and W. Vargas, “Ubicación Óptima de Unidades de Medición Sincrofasoriales PMU’s para mejorar la Observabilidad de un Sistema Eléctrico de Potencia,” Rev. Téc. Energía, vol. 10, no. 1, 2014. [Online]. Available: https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/download/58/56/107
A. De La Torre, J. Cepeda y J. C. Herrera, “Implementación de un sistema de monitoreo de área extendida WAMS en el Sistema Nacional Interconectado del Ecuador SNI,” Revista INGENIUS, no. 10, pp. 34–43, 2013.
C. Lozano, F. Castro, and S. Ramírez, “Unidades de medición fasorial (PMU),” El Hombre y la Máquina, vol. 38, pp. 66–74, 2014. [Online]. Available: https://www.redalyc.org/pdf/478/47823946008.pdf
“WAProtector: Power System Wide Area Monitoring”. ELPROS. Disponible en: http://www.elpros.si/
Li, Y., Zhang, S., Li, Y., Cao, J., & Jia, S. (2023). PMU measurements-based short-term voltage stability assessment of power systems via deep transfer learning. arXiv preprint arXiv:2308.03953
J. Cepeda and P. Verdugo, “Determinación de los Límites de Estabilidad Estática de Ángulo del Sistema Nacional Interconectado,” Rev. Téc. Energía, vol. 10, no. 1, 2014.
CELEC EP TRANSELECTRIC, “Declaración de límites de transferencia de las instalaciones del SNT – Líneas de transmisión,” CELEC EP TRANSELECTRIC, Quito, Informe técnico, Dic. 21, 2022.
XM S.A. E.S.P., CENACE, y CELEC EP TRANSELECTRIC, Generación de seguridad y límites de transferencia de potencia Colombia – Ecuador para 2025, Documento XM CND – CENACE – TRANSELECTRIC 023, dic. 2024.
M. El Hajj, Transient Stability Analysis in Power Systems Using Equal Area Criterion and Energy Functions, MSc Thesis, University of Manitoba, 2019. [En línea]. Disponible en:
https://mspace.lib.umanitoba.ca/handle/1993/34409
M. A. Moustafa, Multiple Swing Out-of-Step Relaying and Simulation Techniques, M.Sc. Thesis, Virginia Tech, 2010. [En línea]. Disponible en: https://vtechworks.lib.vt.edu/handle/10919/77199
CENACE, Determinación de los límites de estabilidad estática de ángulo del Sistema Nacional Interconectado (SNI) – Año 2025, Informe Técnico, diciembre 2024.