Optimización de la Captación Solar mediante un Seguidor de Doble Eje Basado en Algoritmo Astronómico en una Estación Fotovoltaica de Pequeña Escala
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo presenta el diseño, implementación y evaluación de un sistema de seguimiento solar de doble eje basado en un algoritmo astronómico de resolución intermedia. El sistema fue instalado en la terraza del Bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y se conforma exclusivamente por módulos fotovoltaicos, sin inversores ni cargas, permitiendo así la medición segura de la corriente de cortocircuito (Isc) como variable de análisis. Se emplearon dos celdas fotovoltaicas calibradas para registrar la irradiancia incidente en un sistema móvil y otro fijo (inclinado a 15° hacia el norte). El algoritmo astronómico calcula en tiempo real los ángulos de elevación y acimut, activando el movimiento cuando la diferencia angular supera ±1°. Los resultados indican un incremento promedio del 19.85 % en la irradiancia captada por el sistema móvil respecto al fijo. Se incluye además un análisis de correlación entre el ángulo de inclinación y la irradiancia, así como validación de la trayectoria solar calculada. Esta investigación representa la primera fase de un proyecto que integrará control híbrido y análisis económico en etapas futuras.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de Derechos de Autor
La Revista Técnica "energía" está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Citas
REN21, "Renewables 2022 Global Status Report," REN21 Secretariat, Paris, 2022.
IRENA, "Renewable Power Generation Costs in 2022," International Renewable Energy Agency, Abu Dhabi, 2023.
C.R. Batista Rodríguez, R.I. Urquiza Salgado, "Cálculo y análisis de la máxima eficiencia anual de los seguidores solares," Entre Ciencia e Ingeniería, 2019.
N.A. Kelly, T.L. Gibson, "Improved photovoltaic energy output for cloudy conditions with a solar tracking system," Solar Energy, vol. 83, pp. 2092-2102, 2009.
Atlas Solar del Ecuador, Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, 2021.
A. Sabri Allw, I. Hameem Shallal, "Evaluation of photovoltaic solar power of a dual-axis tracking system," Journal of Southwest Jiaotong University, 2020.
J.M. Enrique et al., "A reliable, fast and low-cost maximum power point tracker for photovoltaic applications," Renewable Energy, 2009.
A. Escobar Mejía et al., "Diseño e implementación de un seguidor solar para la optimización de un sistema fotovoltaico," Scientia et Technica, 2010.
Estudio de Seguimiento Solar en Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja, 2020.
Vaca Padilla, G. P., & Vega Toaquiza, J. S. (2021). Implementación de un seguidor solar de 2 ejes para un sistema fotovoltaico de 560 W [Tesis de grado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio UTC. https://repositorio.utc.edu.ec/items/fd71b602-cbd9-4d7a-8622-ab5d08700d1a
Chisaguano Chicaiza, C. R., & Hurtado Buni, C. F. (2022). Implementación de un sistema de control de posición angular para una estación fotovoltaica de 560 W de 2 ejes [Tesis de grado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio UTC. https://repositorio.utc.edu.ec/items/bd550748-55d5-480a-804f-c708cbdaa081
N. Machado Toranzo, A. Lussó Cervantes, L. L. Oro Carralero, J. Bonzon Henríquez y O. Escalona Costa, «Seguidor Solar, optimizando el aprovechamiento de la energía solar,» SCIELO, vol. 36, nº 2, 2015.
D. E. M.J. Clifford, «Diseño de un novedoso seguidor solar pasivo,» ELSEVIER, vol. 77, nº 3, pp. 269-280, 2004.
C. R. Batista Rodriguez y R. I. Urquiza Salgado, «Cálculo y análisis de la máxima eficiencia anual de los seguidores solares,» Entre Ciencia E Ingeniería, vol. 12, nº 24, pp. 25 - 31, 23 05 2019.
T. Partridge, «Inter Press Service,» 03 02 2021. [En línea]. Available: https://ipsnoticias.net/2021/02/proyecto-solar-aromo-reto-las-renovables-ecuador/. [Último acceso: 04 12 2021].
A. Escobar Mejia, M. Holguín Londeño y J. C. Osorio R., «Diseño e implementación de un seguidor solar para la optimización de un sistema fotovoltaico,» Scientia et Technica, nº 44, p. 6, 2010.
J. M. Enrique, J. M. Andújar y M. A. Bohórquez, «A reliable, fast and low cost maximum power point tracker for photovoltaic applications,» ELSEVIER, p. 11, 2009.
J. Reda and A. Andreas, Solar Position Algorithm for Solar Radiation Applications, NREL Report No. TP-560-34302, Revised January 2008, National Renewable Energy Laboratory, Golden, Colorado, USA.